 |
James Chen |
La
empresa Huawei innovará en tecnologías para impulsar la construcción de la red de
tecnología 5G en Bolivia, que permitirá reducir la brecha digital en nuestro
país, según informó el presidente del Departamento de Ventas Globales del
segmento Operadores de Huawei, James Chen, en un evento mundial de tecnología.
“El
5G está cambiando el panorama móvil, pero esto es solo el comienzo. Huawei
seguirá innovando en tecnologías para maximizar el valor de cada banda, cada
Hertz y cada Watt, ayudará a los clientes globales a construir redes 5G con la
mejor experiencia, con óptima utilización energética y la más alta eficiencia,
y creará un valor continuo para los clientes”, aseguró Chen.
El
ejecutivo de Huawei realizó una exposición magistral sobre la tecnología 5G en
el foro anual Global Mobile Broadband Forum 2022 que reúne a operadores de
redes móviles, líderes del sector vertical y socios del ecosistema de todo el
mundo para debatir sobre cómo hacer del 5G un éxito comercial, así como tratar
otros temas populares, como el desarrollo verde, la inteligencia y la evolución
del 5G.
En
el caso de Bolivia, se espera una pronta implementación de la tecnología 5G lo
que abrirá las puertas de lo que será un proceso de transformación sin
precedentes en nuestro país.
“Juntos,
podemos convertir el 5G, que es actualmente un concepto líder y una tecnología
líder, en una experiencia líder y un negocio líder. Y podemos hacer del 5G un
éxito comercial”, dijo.
Chen
explicó cómo el 5G está impulsando el desarrollo industrial en muchos aspectos.
En comparación con el 4G, las redes 5G son 10 veces más rápidas, ya que ofrecen
velocidades superiores a 1 Giga bit por segundo (Gbps). Además, los usuarios de
5G consumen dos veces más datos que los usuarios de 4G (más de 20 GB al mes) y
se espera que ese número siga creciendo. Esto da lugar a la creación de enormes
oportunidades para los operadores en tres áreas: experiencia del usuario, IoT y
digitalización industrial.
De
acuerdo ejecutivo de Huawei, a medida que los operadores van dejando atrás los
modelos de negocios basados en el tráfico, la experiencia del usuario puede
generar más ingresos que nunca. Esto se puede conseguir ofreciendo paquetes 5G
con precios basados en otros factores, como la velocidad, la latencia y la
experiencia del uplink.
En
cuanto a la expansión del lnternet de las Cosas (IoT), Chen expresó que también
es un mercado con un rápido crecimiento alrededor del mundo, tanto en servicios
para consumidores como en servicios industriales. Se espera que, en el futuro,
se habiliten 100 mil millones de conexiones de IoT.
Finalmente,
en digitalización industrial, el ejecutivo de la empresa china manifestó que el
5G proporciona conexiones de alta calidad y servicios tales como líneas y redes
privadas, que ayudan a los operadores a expandirse en el mercado B2B. Con el
5G, los operadores pueden diversificar sus líneas de productos más allá de la
conectividad y pueden identificar fuentes de ingresos nuevas.
A
pesar de estas oportunidades, el despliegue de la tecnología 5G sigue siendo
desigual en diferentes países. En este momento, la cobertura 5G solo está
disponible para un 29% de la población mundial, lo que es muy inferior al 4G,
que cubre el 92%. Según Chen, para explotar por completo el valor del 5G y
convertirlo en un éxito comercial, es necesario acelerar el despliegue de las
redes 5G y aprovechar al máximo “cada banda, cada Hertz y cada Watt”.
Para
lograr tal objetivo, en Huawei estiman que se debe hacer un mejor aprovechamiento
del espectro. Todas las bandas del espectro se pueden usar para el 5G, pero las
distintas bandas, como TDD, FDD y mmWave, tienen un rendimiento óptimo en
escenarios diferentes.
En
segundo lugar, será necesario utilizar el MIMO masivo en cada banda para sacar
el máximo provecho de cada Hertz. En tercer lugar, sobre la base de la
eficiencia energética multiplicada por 10 del 5G en comparación con el 4G, la
innovación en curso deberá realizarse en tres capas separadas (equipos,
emplazamientos y redes) para permitir que cada Watt transporte más bits y para
ayudar a construir redes 5G con un rendimiento y una eficiencia energética
óptimos. También será necesario aplicar la IA a las redes 5G para aprovechar al
máximo los recursos limitados de las redes.